miércoles, 17 de octubre de 2018

Tarea 2.2. Planifica la evaluación de tu Proyecto

Secuencia de trabajo del proyecto:
Pienso que nuestra secuencia de Trabajo podria ser la siguiente:
-Evaluación inicial, revisión de conocimientos previos y exposición de objetivos y criterios de evaluación.
- Visionado de vídeos explicatives sobre la clasificación de los seres vivos
-Búsqueda de información específica sobre los invertebrados: grupos taxonómicos, adaptación al medio...
-Diseño y creación del modelo elegido por cada grupo
-Elaboración de fichas resumen de cada modelo para presentar a los compañeros
- Elaboración de la cartelera con las fichas resumen para influir en el blog de la escola y tratado de imágenes con PicsArt
-Presentación del disfraz
En la evaluación inicial debemos constatar si los alumnos saben sobre la clasificación de los seres vivos y si saben reconocer ejemplares de cada uno de los grupos. Esta puede ser de caràcter informal a modo de debate con preguntes generales sobre lo que conocen y no conocen sobre el mundo de los seres vivos. A partir de la evaluación inicial, en este debate o assemblea es de donde deben surgir las preguntes guia. Si estas preguntas surgen de los alumnos durante esta parte inicial del proceso, la motivación puede ser superior y además los alumnos sentiran el proyecto como suyo.
Inicialmente plantearemos un KWL Chart (que sabemos, que queremos aprender y que hemos aprendido)
Utilizaremos un diario de aprendizaje donde los alumnos constataran sus evidencias de aprendizaje con rúbricas de autoevaluación y reflexión sobre el proceso. La coevaluación también se llevarà a cabo atendiendo a unes rúbricas para evaluar el Trabajo de los compañeros. En este proceso de reflexión, el alumno ha de dejar claro qué està aprendiendo y cómo lo està haciendo. Le plantearemos questiones que le hagan reflexionar,plantearse estrategias y pensar sobre su evolución. Cada alumno ya tiene un diario de aprendizaje con el que ha trabajado en proyectos anteriores y sabe perfectamente como crear las entrades y los puntós a influir.
En relación a la calificación, tendremos en cuenta los siguientes apartados:
Objetivos iniciales del proyecto
Criterios de evaluación del proyecto
La recogida de datos se llevarà a cabo a través de la observación, diario de evaluación de alumnos, las rúbricas de coevalaución y de autoevaluación y las rúbricas del professor con los distintos niveles de logro de las diferentes competencias, la tarea final, los carteles y su presentacón oral. La evaluación es formativa y se lleva a cabo durante todo el proceso y los alumnos saben desde el primer momento cuales son los objetivos y los criterios de evaluación así como la importància del Trabajo en equipo o la creatividad
Finalmente, también se establece un mecanismo de reflexión sobre el proyecto que el propio docente ha de llevar a cabo. Un diario de aprendizaje personal, donde el docente constata que ha ido bien y que se puede mejorar. Aunque podemos hacer un mismo proyecto a dos grupos diferentes y los resultados pueden ser diferentes ya que los alumnos pueden tener diferentes peculiaridades o intereses, hemos de intentar siempre aprender de los errores y mejorar nuestra exposición de los contenidos o instrucciones, las fuentes de donde recogemos nuestros materiales o el tipo de feedback o retroalimentación que ofrecemos a nuestros alumnos. Cada proyecto o tarea nos ha de ayudar a nosotros como docentes a crecer y a ser mejores docentes siempre que aprendamos de la experiència.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Compartimos y nos despedimos

El curso sobre ABP ha llegado a su fin. Como aspectos positivos me quedo con el compañerismo mostrado por los participantes y tutora, y esp...