Reflexión
personal sobre el proceso de elaboración del proyecto a partir de las aportaciones
de los compañeros del curso.
Una vez evaluados diferentes proyectos
y leído las diferentes ideas de mejora de mi idea inicial de proyecto, he de
señalar que se han llevado diferentes cambios para llegar a esta versión final:
En primer lugar, como han apuntado
otros compañeros al evaluar este proyecto, un elemento a mejorar era la
agrupación del alumnado y la organización. Es un proyecto que se lleva a cabo
de manera colaborativa y todas las tareas son en grupo de 4 alumnos. La clase
cuenta con 24 alumnos, por lo tanto existen 6 grupos de 4 alumnos que realizan
el estudio sobre un animal invertebrado en concreto y producen 2 eslóganes.
Cada miembro del grupo cuenta con un rol y tiene unas funciones bien definidas.
También esto me ha llevado a plantearme
el tema del cartel publicitario que se lleva a cabo en el centro.
He decidido incluir el área de lengua y literatura en el proyecto. Me parece
una buena idea, más si cabe teniendo en cuenta que en mi centro trabajamos las
tres lenguas de la escuela de manera integrada a través de tipologías
textuales. Desde el área de lengua y literatura podemos trabajar el texto
publicitario para producir eslóganes que
cumplan con su función de atraer al público y a la comunidad educativa.
En relación a las rúbricas, he optado por crear una rúbrica específica
de autoevaluación y de coevaluación de mi producto final y no genéricas
aplicables a otros proyectos. Las críticas constructivas recibidas en esta
línea aconsejaban realizar alguna rúbrica específica que recogiese estos
apartados.
He incluido un KWL chart, pero este,
en cierta medida, puede tener una doble vertiente. Por un lado, pone límites a
mi proyecto, ya que me puede acotar el proyecto (W, want to Learn). Es decir,
los alumnos definen previamente lo que quieren llegar a saber, por lo que yo
como docente, plantearé mis objetivos basados en la meta final a la que quieren
llegar los alumnos. Por otro lado, el hecho de acotar el proyecto, puede hacer
que en cierta medida no fomente la creatividad y haga de mi proyecto un
proyecto cerrado desde el principio, cuando las preguntas iniciales planteadas
eran abiertas y no iban en esa dirección. Finalmente he decidido teniendo en
cuenta la edad del alumnado y la finalidad del proyecto, incluir el KWL chart y
acotar en cierta medida los objetivos del proyecto para así también sentirme yo
personalmente como docente más seguro al tener poca experiencia en ABP